Hoy vamos a hablar del capitalismo. Sé que en entradas anteriores he expuesto mi posición disímil a tal política económica. Y soy consciente de los efectos que éste ha producido en la sociedad preindustrial. Pero debemos reconocer que el capitalismo permitió la llegada de bienes culturales a sectores de la sociedad que antes se veían excluídos de esa suerte de "monopolio del saber", establecido por los miembros de las aristocracias de antaño. Además posibilitó el desarrollo de tecnologías en las cuales se cimenta nuestra vida actual, desde el servicio de internet que utilizo en este momento, hasta en numerosas vacunas contra enfermedades antes consideradas mortales.
Otro de los temas que deseo tratar en este post, es la encrucijada filosófica que profundiza en la publicación del libro de Neale Donald Walsh (que casualmente tiene el mismo apellido que María Elena Walsh, la famosa autora de clásicos como "arroz con leche" y "el pato ñato", sin olvidar a la célebre "Manuelita", cuyo nombre despertó controversia en los sectores más conservadores de la iglesia ortodoxa, por hacer referencia al acto de la masturbación infantil), el cual, sin hacer incapié en la paupérrima fuente tipográfica utilizada en su poco costoso libro (comic sans / "Conversaciones con Dios" [asco]) , constituyó una pérdida substancial de mi tiempo. Luego de reflexionar sobre lo dicho en ese libro, comprendí que no es más que otra treta marketinera. ¿Por qué? Bueno, sencillamente porque si alguien se jacta de que su libro es la repuesta más próxima al bienestar social, sumándole a esto si lo hace desde una postura pedante y con delirios de superioridad, es claro que no es más que otro ser humano frustrado al que una editorial tuvo compasión al publicar su "libraco". Además de eso, no sólo se come su propias mentiras sino que pretende que los demás también lo hagan... Patético. Gracias a dios (otro error de escritura ya que debemos escribirlo con mayúscula al referirnos a la deidad monoteísta propia del catolicismo) que mi hermano me hizo entrar en razón con respecto a tal lectura.
Por otra parte, refiriéndonos al "socialismo", si los del Partido Obrero (léase en adelante como P.O.) realmente tuviesen ganas de trabajar, no perderían el tiempo (el suyo ni el de los demás) haciendo esas multitudinarias marchas que no llevan a nada porque, razonando, el hecho de que las realicen no es factor de que por arte de magia se creen puestos de trabajos donde no hay. Y si hay, van a ser para gente que ocupa su tiempo en capacitarse y no en ensuciar las calles con panfletos baratos, obstruir el tránsito o difundir esa política reclamatoria revanchista.
¿Es justo pagar una injusticia con otra injusticia? Si tomamos en cuenta que nuestro "preciado" socialismo "trabaja" en pos de el bien común de la sociedad, ¿no es contradicción que ellos repriman la diferencia ideológica de alguien más, invadiendo directamente las mentes de los ciudadanos con canciones molestas y frases trilladas acerca de qué deben hacer o qué deben pensar acerca de un pasado que muchos no vivieron?
Ahora hablemos del anarquismo. A ver, pensemos en una sociedad libre, alejada de las presiones de un gobierno corrupto, viviendo en un estado de igualdad. Bueno, ahora pensemos en la realidad. Alejémonos de utopías. Si viviésemos en un estado de anarquismo, todos podríamos hacer lo que queramos, y nadie podría decirnos nada al respecto puesto que es anarquía, por lo que nadie tiene más poder sobre mí, ya que de otra forma dejaría de llamarse anarquismo. Si todos hiciésemos lo que queremos, todo sería un caos, ya que nadie desea lo mismo que el otro. El anarquismo es una idea apócrifa de un futuro que no lo es. Hay un refrán que dice "cuidado con lo que deseas, porque algún día lo conseguirás". Se la dedico a todos aquellos entes despojados de conocimiento objetivo que dicen ser seguidores del anarquismo, cuando en realidad usan zapatillas nike y utilizan el servicio de internet de megacorporaciones para postear acerca de su hipócrita ideología. Un poco contradictorio ¿no?
Bueno, por hoy me despido. Luego de esta especie de catarsis, he decidido hacerme cargo de mis equivocaciones. Les parecerá extraño pero un suceso reciente me ha abierto los ojos, y me ha hecho reflexionar acerca de mi paso en este mundo. Les pido disculpas si ofendí a alguien en este post, pero es lo que pienso. Si tienen cualquier duda comenten y yo os responderé.
Hasta la próxima! ^^
Hace 1 mes