lunes, 20 de julio de 2009

Lo que pienso acerca del bien y el mal

La cualidad de "correcto" o "equivocado" no es una condición intrínseca, sino un juicio subjetivo es un sistema personal de valores. Mediante nuestros juicios subjetivos nos creamos a nosotros mismos; por medio de nuestros valores personales determinamos y demostramos quiénes somos.
El mundo existe exactamente tal como es a fin de que podamos formular dichos juicios. Si el mundo existiera en condiciones perfectas, el proceso de autocreación terminaría. Habría concluido.

PS: Y claro, ¿qué sentido tendría la vida si todo ya hubiera sido logrado, si nada quedara por corregir?. Sería como encender una vela en un lugar en donde solo existe a luz. Pero sería una experiencia totalmente "iluminadora" si aguien prendiese una vela en medio de la oscuridad. Aún así no creo que sea necesario el sufrimiento. Solo basta con RECORDAR para experimentar la relatividad.
En cuanto a mí... estoy nerviosa. Mi papá está con el televisor al lado mío, viendo Show Match, riéndose. Y yo estoy nerviosa. Y mi mamá está hablando de mí con mi madrina, HABLANDO DE MÍ. Y ESTOY NERVIOSA.
Pero no voy a estar nerviosa, porque no es saludable. Así que simplemente voy a dejar de estar nerviosa porque así lo decido yo. ¿vieron? Es fácil.

domingo, 19 de julio de 2009

Algo que nosotros ya sabemos muy bien, pero que los demás no tanto

No solo la Iglesia, todos los que están en el poder se alimentan del miedo para mantenerse en él, para que no haya rebeldes ni mucho menos autodidactas, debido a que esto significaría sus derrotas, el fin de sus fortunas y de su falso poder. Lo que no logran entender es ¿ganarle a quién, ganar qué?. El poder que una sola persona puede adquirir subyugando a sus hermanos no se compara en absoluto al poder y a la fortaleza que se adquieren de la unión y de la comunión con los demás.


PS: Creo que sigo repitiendome a mi misma. Estoy falta de material. Quizás empiece a hacer de este blog un tanto más personal. Generamente parezco una especie de libro o computadora, pero a ver como hacemos a partir de ahora... Es una especie de riesgo para mí, así que no estoy muy segura de como va a ser. Es algo espontáneo. Quizas me limite a alguna que otra reflexión. Aaah, lo que hace estar aburrida. Maldita porcina que nos tiene tan encerrados, malditos padres paranóicos, malditos noticieros monotemáticos y sensacionalistas... Eehm, no tenía pensado que la "reflexión" fuera más larga que la entrada en sí misma. Quizás porque la entrada en sí misma pasó a ser la reflexión. Ser o no ser... Creo que las toxinas que libera la estufa me están haciendo mal. Bueno al menos empezó Grey's Anatomy. Bye-


lunes, 13 de julio de 2009

sábado, 13 de junio de 2009

El mundo en que vivimos

La mayor parte de las personas están satisfechas con un mundo en el cual se honran las diferencias, no las similitudes, y los desacuerdos se solucionan con conflictos y guerra.

La mayoría está satisfecha con un mundo en el cual la supervivencia es para el más apto, impera la ley del más fuerte, alimenta la competencia, y el acto de ganar se califica como el bien más alto. Si ese sistema también produce "perdedores" - así sea - no importa siempre que tú no estés entre ellos.

La mayoría de la gente está satisfecha, aun cuando ese modelo produce una mentalidad que permite dar muerte a personas cuando se juzga que obraron "mal", y propicia que haya seres hambrientos y que carecen de hogar cuando son "perdedores", y se les oprime y explota si no son "fuertes".

La mayoría de la gente cree, básicamente, que los pobres son pobres porque quieren serlo. Muchos ni siquiera intentan mejorar su posición económica. Prefieren succionar el pezón del gobierno que asumir la responsabilidad de sí mismos.

Son muchos los que creen que la redistribución de la riqueza - la participación - es un mal socialista. Citan el Manifiesto Comunista -"de cada quien según su capacidad, a cada quien según su necesidad" - como evidencia del origen satánico de la noción de asegurar la dignidad humana básica para todos por medio de los esfuerzos de todos. Creen en "cada hombre para sí mismo". Si se les dice que ese concepto es frío y despiadado, se refugian en la declaración de que la oportunidad llama por igual a la puerta de todos los seres humanos; afirman que ningún hombre está sujeto a una marginación inherente; que si ellos pudieron "lograr el éxito", ello significa que todo mundo puede, y que si alguien no lo hace, "es por su propia culpa".

La mayoría de la gente define como "equivocado" lo que es diferente de lo que aceptan. Las diferencias religiosas, en particular, no se toleran, ni las diferencias sociales, económicas o culturales.

La explotación de la clase inferior se justifica con declaraciones auto-elogiosas de la clase más alta acerca de que sus víctimas están ahora mejor de lo que estaban antes de estas explotaciones. Con esta medida, la clase alta puede ignorar la cuestión de cómo se debe tratar a todas las personas si se quiere actuar con verdadera justicia, en vez de limitarse a mejorar un poco una situación horrible, y lucrar obscenamente con la transacción.

Muchos se ríen cuando se sugiere cualquier otra clase de sistema que no sea el que actualmente está en vigencia, diciendo que las conductas como la competencia y el asesinato y el "victorioso se lleva el botín" ¡son las que hacen grandiosa nuestra civilización!

La mayoría de las personas piensan que no hay otra forma natural de ser, que está en la naturaleza de los humanos comportarse de esa manera, y que si actuaran de otro modo se aniquilaría el espíritu interior que impulsa al hombre a triunfar. (Nadie se plantea la pregunta de "¿Triunfar en qué?").

La mayoría de la gente en nuestro planeta cree en esta filosofía, y por eso no les interesa el sufrimiento de las masas, la opresión de las minorías, el enojo de las clases inferiores, las necesidades de supervivencia de cualquiera que no sean ellos y sus familias inmediatas.

La mayoría no ven que están destruyendo su Tierra - el mismo planeta que les da Vida - porque sus acciones sólo buscan elevar la calidad de sus condiciones de existencia. Asombrosamente, no son tan previsoras como para observar que las ganancias a corto plazo implican pérdidas a largo plazo. Con frecuencia actúan así y lo seguirán haciendo.

Son muchos los que se sienten amenazados por la consciencia de grupo, un concepto como el bien colectivo, una visión global de un solo mundo, o un dios que existe en unidad con toda la creación, en vez de separado de ella.

A pesar de este temor por todo lo que conduzca a la unificación y a la glorificación del planeta - de que todo lo que separa produce división, desavenencia, discordia -, parece que no se tiene la capacidad para aprender incluso de la propia experiencia, y, por lo tanto, los humanos continúan con sus conductas, con los mismos resultados. La incapacidad para experimentar el sufrimiento de otro como propio es lo que permite que continúe tanto sufrimiento pueden producir.

La separación engendra indiferencia, superioridad falsa.
La unidad produce compasión, igualdad genuina.

Los acontecimientos que ocurren en este planeta - los cuales han ocurrido regularmente durante 3000 años -, son un reflejo de la consciencia colectiva de grupo - el grupo entero en este planeta. Ese nivel de consciencia se podría describir mejor como primitivo.

Ver "SME: Lo primitivo y lo evolucionado"

sábado, 6 de junio de 2009

Dios me dijo:

Sé una viva representación de la Verdad más elevada que reside en tu interior.

Habla sobre ti mismo con humildad, para que nadie confunda tu Verdad más Elevada con un alarde.

Habla suavemente para que nadie piense que solo estás llamando la atención.

Habla con amabilidad, para que todos puedan conocer acerca del Amor.

Habla abiertamente, para que nadie piense que tienes algo que ocultar.

Habla con sinceridad, para que no se interprete erróneamente.

Habla con frecuencia, para que realmente se propague tu palabra.

Habla respetuosamente, ya que todos merecen tu consideración.

Habla amorosamente, para que cada sílaba sirva como un alivio.

Habla de Mí en cada expresión.

Haz de tu vida un don. Recuerda siempre: ¡tú eres el don!

Sé un don para cada persona que entre en tu vida, y para todos aquellos en cuya vida tú participas.

Cuando alguien entre en tu vida inesperadamente, busca el don que esa persona espera recibir de ti.


YO NO TE ENVÍO
SINO ÁNGELES

sábado, 23 de mayo de 2009

Mis frases favoritas

"El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. "

"“No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita”

“Todos los caminos de bondad conducen a la iluminación y al despertar”

"El mundo exterior es únicamente una manifestación de la mente en si misma… la mente lo capta como un mundo exterior simplemente por su costumbre de seleccionar y de razonar falsamente.El discípulo debe hacerse el habito de observar la verdadera esencia de las cosas…"

"Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar."

"No creáis nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen; creedlo después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia. "

"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. "

"La libertad, la moralidad y la dignidad humana del individuo consisten precisamente en que el mismo haga el bien no porque esté forzado a hacerlo, sino porque libremente lo conciba, lo quiera y lo ame."

“Un auténtico líder no es aquel que cuenta con más seguidores, sino aquel que crea más líderes.”

"Si la gente es buena sólo porque temen al castigo y porque esperan una recompensa, entonces verdaderamente somos un grupo lastimoso."

"Nada puede ser cambiado en el nivel de conciencia que fue creado"

“El amor no recibe órdenes”

“El amor no excluye sentimientos como el odio, la cólera o el miedo, ya que el amor, por definición, es nada menos que la suma de todo sentimiento. El amor lo abarca todo. El amor es Dios en su totalidad, y no hace juicios de valor.”

“Nada en el mundo permanece estático. Todo fluye, se mueve. La manera en que lo haga es algo que depende de vos.”

"Si el hombre es formado por las circunstancias, entonces, hay que formar las circunstancias humanamente"

“Todos ustedes provocan, originalmente, las condiciones que crean en el ladrón el deseo, o la necesidad percibida, de robar. Todos ustedes han creado la consciencia que hace posible la violación. Cuando vean en ustedes mismos la causa del crimen empezarán, por fin, a poner remedio a las condiciones de las que ha surgido.”

“Sé la luz en la oscuridad.”

“El mundo te dirá quién eres hasta que tú se lo digas al mundo”

“El sentido de la vida no es ir a un lugar; es darse cuenta de que ya estás allí, y siempre lo has estado.”

“Para conocer realmente a Dios, has de apartarte de tu mente."

"La humanidad es una unidad colectiva y solo puede ascender como especie si tiene en cuenta a cada uno de los individuos que la componen"

"Lo malo es una conceptualización de la mente; el significado que adquieren las cosas con la cultura, y éste varía según el lugar y la época"

“El bien y el mal son polaridades filosóficas en el sistema de valor humano, que no tienen nada que ver con la realidad final.”

“La incapacidad para experimentar el sufrimiento de otro como propio es lo que permite que continúe tanto sufrimiento.”

"Las Teologías humanas son un intento insensato de la humanidad para explicar un Dios insensato que no existe."

“La verdad y la política no se mezclan y no pueden mezclarse debido a que la política es el arte de decir únicamente lo necesario - y decirlo en la forma adecuada -, a fin de alcanzar el objetivo deseado.”

“El horror de la experiencia de Hitler no es que la haya cometido en la raza humana, sino que la raza humana se lo haya permitido.”

“No puedes tener lo que quieres, pero si puedes experimentar lo que tienes. Y lo tienes todo, porque lo eres todo.”

"A veces dos cosas que pensabas opuestas pueden coexistir como una sola verdad."

“Yo creo mi destino. Yo hago verdades. Pero hay verdades que desconozco, más allá de haberlas creado.”

"Vivimos en un mundo que se rige por las diferencias y los opuestos."

“Somos creadores de la verdad. Tomamos decisiones que nos dan felicidad y decisiones que nos dan dolor. Decisiones convenientes, no convenientes. Decisiones tuyas, de otros.”

“Yo existo desde siempre, nunca dejé de existir, ni voy a dejar de hacerlo. Existo desde antes de nacer, y existiré luego de morir. También existiré antes de nacer y morir nuevamente. Y nuevamente. Y nuevamente.”

“Están los idiotas que deciden hacer sufrir, los que deciden sufrir y los que deciden parar con el sufrimiento.”

“¿Cómo convencer a una persona que la Tierra es redonda, si toda su vida pensó que era cuadrada?”

“No hay nada que tengo que tener, no hay nada que tengo que hacer y no hay nada que tengo que ser, excepto exactamente lo que estoy siendo en este momento.”

“Los padres que no toleran que sus hijos cuestionen sus valores, no aman a sus hijos sino que se aman a sí mismos a través de sus hijos.”

viernes, 15 de mayo de 2009

Seamos personas concientes

Pocos son los que preguntan. La mayoría solo memoriza las respuestas y actúan de acuerdo a ellas; parece ser lo único que necesitan. Cualquier concepto diferente a ellas se lo juzga como un concepto errado, pero ¿errado para quién?. En este mundo, las preguntas no son bien recibidas. Son molestas, inaguantables… peligrosas. Al menos lo son para un grupo determinado de gente. Y es que la verdad, si todos empezaran a preguntarse a sí mismos el por qué de las cosas y se atrevieran a buscar las respuestas personalmente, muchos perderían dinero y poder. Fortunas que, en un mundo donde la pobreza y el hambre existen, no deberían tener lugar. Todos serían consciente de tal injusticia, nadie podría soportarlo; muchos accionarían, otros preferirían la comodidad de la indiferencia. Los ricos, los poderosos, le temen profundamente al despertar de la conciencia. Me pregunto si a estas alturas siguen creyendo que la historia oficial de la humanidad es en realidad la historia verdadera. Hubo quien dijo que la historia la escriben los que ganan… Ojala algún día vivamos en un mundo en el que no se fomente la competencia, el éxito individual, el egoísmo y la ambición de poder a todo costo. Ojala algún la humanidad despierte de su letargo...


...

...

...

...

...


¿Comunismo?

(¿secuela? XD)


domingo, 3 de mayo de 2009

Gente que existe

Kano Dice:

Usted señora Kawaaii es rematadamente ignorante,las razas existen y seguiran existiendo hasta que la Raza Superior vuelva a tener el Poder,ese día llegará,el Cosmos y la Naturaleza actúan de oficio,no van a permitir que basura de todo el planeta infecte gratuitamente la Tierra…un planeta no se autodestruye así como así.

Gea tiene poder propio,al igual que hace limpieza gradualmente por Sudamérica o Asia Menor,mantiene a los negros con un sol infernal y a los orientales en guerras contínuas,tb tiene sorpresitas para las cucarachas chusmosas que han invadido Europa,¿te acuerdas del Katrina?,¿Nueva Orleans?,¿los negros macacos de allí?,no pasará lo mismo pero la Madre Naturaleza es sabia y va a darles a los invasores su “premio”.

Te guste o no es la ley de la Vida,la especie humana está en la Tierra para evolucionar,y desde luego la evolución no pasa por el pelo negro,la piel negruzca y los cuerpos simiescos.

Hasta la vista BABY…


Kano Dice:
8 Julio 2008 a las 10:28 pm | Responder

Así sois los sudacas,unos charloteros y vividores de primer rango.


qbit Dice:

La mentalidad igualitaria es la mentalidad impuesta por el poder en la población, así que si eres igualitaria eres una borrega. Además, es una mentalidad alejada de la realidad, antinatural. Una cosa falsa que la gente repite como loros porque así se lo han inculcado, no porque lo hayan pensado por sí mismos, pues esa facultad de pensar es algo que les sobrepasa.

Al borrego no le interesa la verdad sino el consenso del rebaño, y ese consenso es el igualitarismo, así que son igualitarios. Igualitarios en su mediocridad. A los borregos no hace falta ni manipularlos, pues lo hacen solos: Les encanta autoengañarse y creer en lo que quieren creer.

“Cuanto más crea una especie en su superioridad por sobre el resto, más primitiva es. Antes se creía que la tierra era el centro del universo… etnocentrismo, geocentrismo…. razgos primitivos.

Eso es una tontería. Lo importante es que las creencias se apoyen en razones sólidas.

sábado, 2 de mayo de 2009

Algo que le diría a mi madre...

"La mayoría de la gente se avergüenza de la ropa raída y de los muebles destartalados, pero más debería ruborizarse de las ideas andrajosas y de las filosofías gastadas."

sábado, 11 de abril de 2009

Algunas historietas de Liniers ♥





¡Matar sigue siendo matar, sin importar a quién!

Mucha gente, debido a que se sienten dañadas por alguien que es externo a ellos, creen que requieren de la venganza. Debido a que experimentan el dolor, necesitan que otro experimente el dolor en retribución al dolor que les causaron. Pero, ¿Qué posible justificación puede haber para infligir dolor a otro? Debido a que alguien los hirió, consideran que es correcto y propio infligir daño a cambio. Eso que dicen que no es correcto que los seres humanos se hagan mutuamente, ¿es correcto que tú lo hagas, mientras esté justificado? No. Más teniendo en cuenta que todas las personas que infligen dolor a otros asumen que están justificadas. Cada acción que hace una persona la entiende esa persona como la acción correcta, puesto que eso es lo que busca y desea (nadie hace nada inadecuado dado su modelo del mundo). Entonces, ¿sería lógico castigar a alguien por qué no se ajusta a nuestra forma de ver las cosas? ¿sería lógico, que en virtud de nuestra propia conveniencia determinemos quienes merecen vivir y quienes no? Nuevamente; NO.

¡Abajo la pena capital!

domingo, 22 de marzo de 2009

La solución está en la educación

"Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada."


La humanidad no ha evolucionado en sus instintos más básicos mucho más allá de la era del hombre de las cavernas. Sin embargo, cada intento por cambiar se recibe con desdén. Cada desafío a revisar los valores, y tal vez incluso reestructurarlos, se acoge con temor, y después con enojo. El problema consiste en que no todas las personas están de acuerdo con esos conceptos, con su significado. Ése es el motivo por el cual no podemos enseñarlos en nuestras escuelas. Los padres se salen de sus casillas cuando tratan de introducir esas ideas en los planes de estudio. Dicen que estás enseñando "valores" y que en la escuela no tiene cabida esa clase de instrucción. Pero están equivocados, las escuelas son exactamente el lugar para esa instrucción. Debido, precisamente, a que las escuelas están aisladas de los prejuicios de los padres. Debido, precisamente, a que las escuelas están separadas de las ideas preconcebidas de los padres. Ya vemos lo que resulta en este planeta con la transmisión de valores de padre a hijo. El planeta es un desastre.
No se entienden los conceptos más básicos de las sociedades civilizadas.
No sabemos cómo resolver conflictos sin recurrir a la violencia.
No sabemos cómo vivir sin temor.
No sabemos cómo actuar sin egoísmo.
No sabemos como amar sin condiciones.
Éstos son entendimientos básicos y ni siquiera hemos empezado a acercarnos a una plena comprensión de ellos, y mucho menos a ponerlos en práctica... después de miles y miles de años. Entonces yo digo que la solución está en las escuelas, ¡en la educación de la juventud! ¡La esperanza esta en las siguientes generaciones! Las formas del pasado ya no funcionan. No conducen a dónde decimos que queremos ir. ¡Sin embargo, si no tenemos cuidado, llegaremos exactamente a dónde nos dirigimos!
Sentémonos juntos y reunamos nuestros pensamientos. Creemos la versión más grandiosa de la imagen más grandiosa que hayamos tenido de nosotros mismos como raza humana. Después, tomemos esos valores y conceptos que sustentan esa imagen y enseñémoslos en las escuelas. Podríamos crear cursos como éstos:
Entendimiento del poder.
Solución pacífica de conflictos.
Elementos de relaciones amorosas.
Personalidad y autocreación.
Cuerpo, mente y espíritu: cómo funcionan.
Dedicación a la creatividad.
Celebración del yo, valorar a los demás.
Expresión sexual jubilosa.
Justicia. Tolerancia.
Diversidades y similitudes.
Estudio de la ética Consciencia creativa y poder mental.
Discernimiento y estado de alerta.
Honestidad y responsabilidad.
Visibilidad y transparencia.
Ciencia y espiritualidad.
Podríamos decir que éstas cosas son enseñadas en los colegios en materias como “Relaciones Humanas”, pero no me refiero a una unidad de dos días en un curso de un semestre. Hablo acerca de cursos separados sobre cada uno de estos conceptos, de una revisión completa de los planes de estudio en las escuelas, de una formación basada en valores. Ahora enseñan lo que es mayormente información sobre hechos. Hablo de enfocar la atención de los niños en el mayor entendimiento que sea posible de los conceptos esenciales y las estructuras teóricas alrededor de las cuales se puede construir este sistema de valores como ahora se hace, con fechas, sucesos y estadísticas. En este planeta se ha creado una sociedad en la cual el pequeño Juanito aprende a leer antes de salir de preescolar, pero todavía no aprende a dejar de pegarle a su hermano. Y Susanita perfecciona su conocimiento de las tablas de multiplicar usando tarjetas especiales y el ejercicio de la memoria, en grados cada vez más tempranos, pero no aprende que su cuerpo no contiene nada que sea vergonzoso o bochornoso.
Por ahora las escuelas existen principalmente para proporcionar respuestas. Sería mucho más benéfico que su función primordial consistiera en formular preguntas. ¿Qué significa ser honesto, o responsable, o "justo"? ¿Cuáles son las implicaciones? ¿Qué significa 2+2=4? ¿Cuáles son las implicaciones? Las sociedades altamente evolucionadas alientan a todos los niños a descubrir y crear esas respuestas por sí mismos. No estoy sugiriendo que las escuelas nunca compartan con los niños ninguna información que se hayan aprendido o decidido acerca de esas cuestiones. Todo lo contrario. Las escuelas son de gran utilidad para los estudiantes cuando comparten con los Pequeños lo que los Mayores aprendieron y descubrieron, decidieron y eligieron en el pasado. Los estudiantes pueden entonces observar cómo ha funcionado todo. Sin embargo, en las escuelas se presentan estos datos al estudiante como Eso Que Está Bien, cuando, en realidad, deberían ofrecerse simplemente como lo que son: datos. Los datos del pasado no deben ser la base de la verdad Presente. Los datos de un tiempo o experiencia anterior, siempre y únicamente deben ser la base para nuevas preguntas. El tesoro siempre debe estar en la pregunta, y no en la respuesta. Y las preguntas siempre son las mismas. En relación con estos datos del pasado que te he mostrado, ¿estás de acuerdo, o discrepas? ¿Qué piensas? ¿Qué piensas tú? ¿Qué piensas? Por ahora, obviamente, los niños introducirán los valores de sus padres a esta pregunta. Los padres continuarán representando un papel muy importante - el papel principal, obviamente - en la creación del sistema de valores del niño. La intención y el propósito de la escuela sería alentar a los niños, desde la edad más temprana hasta el final de la educación formal, a que analicen estos valores, y a que aprendan como usarlos, aplicarlos, y como volverlos funcionales y, sí, a cuestionarlos.

"Los padres que no quieren que sus hijos cuestionen sus valores no aman a sus hijos, sino más bien, se aman a sí mismos a través de sus hijos."

Hay algunas escuelas que buscan aproximarse a este modelo. Como por ejemplo el la Escuela Waldorf. No digo que sea el “mejor” modelo, sino que es uno que funciona, si tomamos en cuenta el destino que deseamos como raza humana; en vista de lo que afirmamos que queremos hacer, y dado lo que decimos que queremos ser. Lo expongo como un ejemplo, uno de los varios que podría citar, aunque son raros en este planeta y en esta sociedad. Un ejemplo de cómo se puede planear la educación en una manera que se enfoque en la "sabiduría" en vez de en el "conocimiento" simplemente. En la Escuela Waldorf, el maestro avanza con los niños a través de todos los niveles de experiencia de la enseñanza primaria y elemental. Durante todos esos años, los niños tienen el mismo maestro, en vez de pasar de una persona a otra. ¿Te puedes imaginar el vínculo que se establece? ¿Puedes ver el valor? El profesor llega a conocer el niño como si fuera propio. El niño llega a un nivel de confianza y amor hacia el maestro que abre puertas que nunca soñaron que existían muchas de las escuelas orientadas tradicionalmente. Al término de esos años, el maestro vuelve al primer grado, empezando de nuevo con otro grupo de niños para recorrer todos los grados del plan de estudios. Un maestro Waldorf dedicado puede terminar trabajando con sólo cuatro o cinco grupos de niños en toda su carrera. Pero él o ella a tenido un significado para esos niños más allá de lo que es posible en un escenario de escuela tradicional. Este modelo educativo reconoce y anuncia que la relación humana, la vinculación y el amor que se comparten en un paradigma de este tipo es tan importante como los hechos que el maestro pueda impartir al niño. Es como una enseñanza hogareña, fuera del hogar. Aún así se esta alcanzando cierto progreso en este planeta en lo que concierne a la educación, pero es muy lento. Incluso el intento por introducir un plan de estudios orientado hacia objetivos y enfocado en el desarrollo de la capacidad, encuentra una enorme resistencia. Se le ve como amenazante, o ineficaz. Quieren que los niños aprendan hechos. Sin embargo, hay ciertas incursiones. Todavía queda mucho por hacer.




sábado, 14 de febrero de 2009

Las cinco falacias sobre la vida

Las Cinco Falacias Sobre la Vida que crean crisis, violencia, asesinato y guerra son:

1. Los seres humanos están separados unos de otros.
2. No hay suficiente de lo que los seres humanos necesitan para ser felices.
3. Para obtener aquello de lo que no hay suficiente, los seres humanos deben competir entre sí.
4. Algunos seres humanos son mejores que otros.
5. Está bien que los seres humanos resuelvan discrepancias graves creadas por las demás falacias matándose unos a otros.

Esas Cinco Falacias Sobre la Vida contribuyen a una letanía de errores que ha creado, y sigue creando hasta hoy, un mundo de profunda ira, brutal violencia, terrible pérdida, inexorable dolor e incesante terror. Éstas condiciones de ira, pérdida, dolor y terror no pueden ser cambiadas por medios políticos o económicos. Podemos afectar estas condiciones -es decir, de algún modo podemos alterarlas por un corto período, o podemos interrumpirlas- pero no eliminarlas sin un cambio en nuestras creencias, ya que las creencias crean conductas. No podemos realizar un cambio de conductas a largo plazo sin ocuparse de las creencias que las sustenta.